Yamaha PSR-3000 Spezifikationen Seite 82

  • Herunterladen
  • Zu meinen Handbüchern hinzufügen
  • Drucken
  • Seite
    / 220
  • Inhaltsverzeichnis
  • LESEZEICHEN
  • Bewertet. / 5. Basierend auf Kundenbewertungen
Seitenansicht 81
Utilización, creación y edición de voces
Cambio de tonos
Manual de instrucciones del PSR-3000/1500
82
4 Cambie los siguientes ajustes según sea necesario.
Afinación de las notas individuales del teclado (TUNE)
1 Pulse el botón [3
ππ
ππ
] para seleccionar la nota a afinar.
2 Utilice los botones [4
ππ
ππ
]/[5
ππ
ππ
] para establecer la afinación
en centésimas.
Determina la nota base para cada escala.
Pulse el botón [2
π†
] para seleccionar la nota base.
Cuando se cambia esta nota, el tono del teclado se transpone aunque se
mantiene la relación de tono original entre las notas.
Tipos de escala predefinidos
Valores de afinación para las escalas predefinidas (nota base:
C (Do) (en centésimas)
* En la pantalla se muestra el valor redondeado.
Centésima:
En términos musicales, es la
centésima parte de un semitono.
(100 centésimas equivalen a un
semitono.)
Activación instantánea de la
escala deseada
Registre la escala que desee en
la memoria de registro.
Compruebe que selecciona el
elemento SCALE (escala) al
registrarlo (página 129).
EQUAL
TEMPERAMENT
(escala temperada)
El margen de tono de cada octava se divide en 12 partes iguales, con
cada medio paso espaciado de forma uniforme en el tono. Se trata de la
anación utilizada con más frecuencia en la música actual.
PURE MAJOR
(mayor pura)
PURE MINOR
(menor pura)
Estas anaciones preservan los intervalos puramente matemáticos de
cada escala, especialmente para acordes de tres notas (nota
fundamental, tercera, quinta). Puede escucharlo mejor en armonías
vocales reales, como canto en coro o a capella.
PYTHAGOREAN
(pitagórica)
Esta escala la inventó el famoso lósofo griego y se creó a partir de
series de quintas perfectas, que se colapsan en una sola octava. La
tercera en esta anación es ligeramente inestable, pero la cuarta y la
quinta son hermosas y aptas para algunos solistas.
MEAN TONE (tono
medio)
Esta escala se creó como una mejora de la escala pitagórica, anando
aún más el intervalo de la tercera mayor. Se popularizó especialmente
entre los siglos XVI al XVIII. Handel, entre otros, utilizaba esta escala.
WERCKMEISTER
KIRNBERGER
Esta escala compuesta combina los sistemas Werckmeister y Kirnberger,
que eran, a su vez, mejoras de las escalas de tono medio y pitagórica.
La función principal de esta escala es que cada tecla tiene su propio
carácter exclusivo. La escala se utilizó en gran medida durante la época
de Bach y Beethoven y se utiliza incluso en nuestros días para
interpretar música de época en el clavicordio.
ARABIC (árabe) Utilice estas anaciones cuando interprete música árabe.
CC# DEb EFF# GAb ABb B
EQUAL TEM-
PERAMENT
0 00000000000
PURE MAJOR
0 -29,7 3,9 15,6 -14,1 -2,3 -9,4 2,3 -27,3 -15,6 18,0 -11,7
PURE MINOR
0 33,6 3,9 15,6 -14,1 -2,3 31,3 2,3 14,1 -15,6 18,0 -11,7
PYTHAGOREAN
0 14,1 3,9 -6,3 7,8 -2,3 11,7 2,3 15,6 6,3 -3,9 10,2
MEAN-TONE
0 -24,2 -7,0 10,2 -14,1 3,1 -20,3 -3,1 -27,3 -10,2 7,0 -17,2
WERCKMEISTER
0 -10,2 -7,8 -6,3 -10,2 -2,3 -11,7 -3,9 -7,8 -11,7 -3,9 -7,8
KIRNBERGER
0 -10,2 -7,0 -6,3 -14,1 -2,3 -10,2 -3,1 -7,8 -10,2 -3,9 -11,7
ARABIC 1
0 0 -50,0 0 0 0 0 0 0 -50,0 0 0
ARABIC 2
0 0 0 0 -50,0 0 0 0 0 0 0 -50,0
Seitenansicht 81
1 2 ... 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 ... 219 220

Kommentare zu diesen Handbüchern

Keine Kommentare